Saltar al contenido

Sostenibilidad ambiental

Estamos tomando medidas para abordar el cambio climático, uno de los mayores desafíos sociales al que nos hemos enfrentado en generaciones.

Como empresa responsable, estamos comprometidos en desempeñar un papel de liderazgo para garantizar que la tecnología cree un futuro sostenible. Impulsamos el cambio interno en todos los aspectos de nuestras operaciones, mientras ayudamos a nuestros clientes a abordar sus propios desafíos ambientales. También nos asociamos con nuestros socios y proveedores, empresas emergentes, legisladores, gobiernos y académicos, para lograr juntos un progreso sostenible alineado con los objetivos del Acuerdo de París.
 
Llevamos muchos años comprometidos con la gestión eficaz de nuestros recursos y la reducción de nuestras emisiones de carbono, y fuimos una de las primeras empresas de nuestro sector en tener nuestros objetivos de reducción de carbono validados por la iniciativa Science-Based Targets (SBTi). Tenemos la ambición reforzada de lograr una reducción del 90 % en todas las emisiones de carbono en los ámbitos 1, 2 y 3 y convertirnos en un negocio de cero emisiones netas para 2040. Nuestros nuevos objetivos han sido validados por estar en línea con el nuevo Estándar Corporativo Net-Zero de la iniciativa Science Based Target (SBTi). Este estándar es el primer marco del mundo para el establecimiento de objetivos corporativos de cero emisiones netas y está en línea con el nivel de reducción necesario para limitar el calentamiento global a 1,5 °C.
 
En febrero de 2025, nuestra posición de liderazgo en la lucha contra el cambio climático fue reconocida nuevamente por la organización ambiental global sin fines de lucro CDP, que nos posicionó en su prestigiosa “lista A”.

“HE SITUADO EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CENTRO DE LAS PRIORIDADES DE NUESTRO GRUPO”.

Aiman ​​Ezzat, Director ejecutivo de Capgemini

Nuestros objetivos

Como parte de nuestra política ambiental, social y de gobierno, nos hemos fijado como objetivos:

Reducir nuestras emisiones de Alcance 1, 2 y 3 en un 90 % para 2040, con el fin de convertirnos en una empresa con cero emisiones netas.
Transición a electricidad 100 % renovable para 2025 y vehículos eléctricos para 2030.

Aumentar nuestra inversión en soluciones climáticas y naturales a un nivel proporcional a nuestras emisiones totales de GEI.

*Nuestro objetivo inicial, publicado en nuestra Política ESG en 2021, era alcanzar las cero emisiones netas mucho antes de 2050. Desde entonces, hemos perfeccionado nuestros objetivos de cero emisiones netas de acuerdo con el nuevo Estándar Corporativo de Cero Emisiones Netas de la iniciativa Science Based Target (SBTi). Los objetivos de cero emisiones netas perfeccionados de Capgemini fueron evaluados por la SBTi y aprobados en julio de 2022. Nuestro nuevo objetivo principal de cero emisiones netas es lograr una reducción del 90 % en las emisiones de carbono en los Alcances 1, 2 y 3 para 2040, en comparación con el valor base de 2019. Para más información, consulte el Informe de Sostenibilidad Ambiental de Capgemini 2021/2022.

Avanzando en nuestro viaje hacia las cero emisiones netas

La transformación hacia la realidad de las cero emisiones y el ritmo que nos hemos propuesto es ambicioso. Afecta materialmente a todos los aspectos de la forma en que operamos, desde las operaciones de adquisición y TI hasta las políticas de empleados y los modelos de negocio.
 
Estamos acelerando nuestro enfoque de reducción de carbono en nuestras áreas de impacto clave:

Como empresa global, los viajes, incluidos los viajes de negocios y los desplazamientos, son uno de nuestros mayores impactos. Estamos aumentando nuestras capacidades de colaboración virtual e iniciativas de lugares de trabajo digitales mientras creamos un nuevo marco para conectar a las personas, donde sea que estén. Para los viajes que siguen siendo necesarios, continuamos permitiendo que las personas tomen decisiones con menos emisiones de carbono.

Hemos acelerado el despliegue de una flota de vehículos híbridos y eléctricos y, en línea con nuestro compromiso EV100, estamos aumentando significativamente nuestra inversión en puntos de recarga eléctrica. Dado que las emisiones de los automóviles de la empresa representan el 10 % de nuestras emisiones de viajes de negocios antes de la COVID-19, se espera que esta transición tenga un impacto significativo.

En línea con el compromiso RE100 con la electricidad renovable, estamos implementando una estrategia de energía renovable para cumplir con nuestro objetivo para 2025 de electricidad 100 % renovable. También estamos aumentando la sostenibilidad de nuestras oficinas y centros de datos, intensificando nuestro enfoque en la eficiencia energética.

Las empresas sostenibles necesitan cadenas de suministro sostenibles. Estamos orgullosos de haber ganado nuevamente un reconocimiento como empresa líder en la clasificación de participación de proveedores de CDP en 2022 por tomar medidas para elevar el nivel de acción climática en toda nuestra cadena de valor.

Nuestro impacto

Lista A
reconocimiento del CDP por su liderazgo en la lucha contra el cambio climático
98%
de nuestra electricidad ahora proviene de fuentes renovables
98%
del personal de Capgemini cubierto por Global EMS 14001

    Informes de sostenibilidad

    Cada año, proporcionamos una visión general transparente de nuestro desempeño ambiental.

    Nuestras políticas medioambientales

    El enfoque de Capgemini para los negocios sostenibles se rige por un conjunto de políticas que se actualizan periódicamente.

      Liderando la sostenibilidad

      Consulta lo último sobre liderazgo, ideas y perspectivas sobre un tema que está dando forma al futuro de los negocios y la sociedad.

        Ayudar a nuestros clientes con sus desafíos de sostenibilidad

        Nuestro marco de sostenibilidad empodera y apoya a nuestros clientes para acelerar cada etapa de su camino hacia el cero neto.

          Nuestro enfoque de ESG

          Nuestra convicción es que nunca ha habido un mejor momento para aprovechar la tecnología y las capacidades humanas para abordar los desafíos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).

          OSZAR »